ActualidadSubdestacadaVirales

Comerciante venezolana se hace viral tras perder su carrito por no tener permisos

A finales de 2024, María Eugenia, una comerciante venezolana que vive en Iquique, compartió en su cuenta de TikTok la noticia de que la municipalidad había confiscado su carrito de comida ambulante por no contar con los permisos requeridos para operar. Esta situación se volvió viral en las redes sociales, generando un intenso debate entre quienes la apoyaban y quienes respaldaban la decisión de las autoridades.

En varios videos, María Eugenia relató el proceso que vivió para poner en marcha su negocio de frutillas con crema. Lo que comenzó como una simple idea se transformó en un proyecto tangible: diseñó un logo, adquirió materiales e ingredientes, creó un uniforme y consiguió un carrito para vender sus productos. Sin embargo, le faltaba lo más esencial: los permisos necesarios para realizar ventas en la calle.

En noviembre de 2024, María Eugenia mostró con entusiasmo la inauguración de su negocio en un video de TikTok. Su carrito comenzó a recorrer diferentes lugares de la ciudad, pero menos de un mes después, los funcionarios municipales se llevaron su carrito al no cumplir con las normativas pertinentes.

Este suceso provocó reacciones encontradas en las redes sociales. Algunos usuarios expresaron su apoyo a la emprendedora, criticando el trato que recibió y sugiriendo que las autoridades debieron informarle sobre los requisitos legales en lugar de confiscar su carrito. Por otro lado, había quienes defendían la acción, argumentando que el emprendimiento debería haber cumplido con las regulaciones locales desde el inicio y que, de no haber sido requisado, seguiría operando sin permiso.

En un video publicado en diciembre, María Eugenia explicó que, a pesar de la confiscación de su carrito, continuó vendiendo en la calle utilizando una mesa. Sin embargo, a finales de enero, mencionó que, tras varios intentos, no había podido recuperar su carrito y que, aunque la municipalidad no se lo devolvió, estaba decidida a seguir adelante con su emprendimiento de manera legal.

«Estoy trabajando porque deseo reactivar mi negocio, pero de forma legal», comentó la emprendedora, quien ahora se centra en regularizar su actividad para poder avanzar con su idea, cumpliendo con todas las normativas necesarias.

Deja un comentario